lunes, 28 de julio de 2025

Apartados de lo malo


En la medida de lo posible, debemos evitar todo conflicto con los demás y que nuestro estilo de vida sea de continuo apartado de lo malo. Pues nadie que se deleite en una vida pecaminosa puede ver a Dios en su vida, porque así como uno no está donde se siente cómodo, nuestro Dios que es santo, no se complace en la perversidad, le repugna.

Por: Andrés Vega
--
¡Comparte esta publicación con tus amigos y familiares!

¿Y cómo van a creer en él, si no han oído hablar de él? ¿Y cómo van a oír, si no hay quien les anuncie el mensaje? ROMANOS 10:14 (DHH)

Visita nuestro blog andvega2020.blogspot.com

sábado, 26 de julio de 2025

Las decisiones de Dios


Sabemos que Dios es bueno y está atento a nuestras oraciones, pero no debemos olvidar que él es soberano, totalmente autónomo al tomar sus decisiones. O sea, que hace lo que quiere. Y es normal, después de todo es Dios ¿No?

Ciertamente Dios es Todopoderoso, él no necesita nada de nadie y aunque lo necesitara, nosotros no podríamos brindárselo. Si nos creó y nos atiende no es porque nos necesite, sino porque así lo quiso y porque nos ama. La buena noticia es que a través de la Biblia él nos ha demostrado la clase de "persona" que es. Sabemos que es digno de confianza porque cumple sus promesas y no cambia ni se acaba porque él es eterno. Por esto y más, en él confiamos.

Por: Andrés Vega
--
¡Comparte esta publicación con tus amigos y familiares!

¿Y cómo van a creer en él, si no han oído hablar de él? ¿Y cómo van a oír, si no hay quien les anuncie el mensaje? ROMANOS 10:14 (DHH)

Visita nuestro blog andvega2020.blogspot.com

jueves, 24 de julio de 2025

La humildad: Nos conecta con Dios y con la gente

La humildad es una virtud atribuida a quien ha desarrollado conciencia de que así como todas las demás personas, tiene sus propias limitaciones y debilidades; lo cual le permite ser respetuoso y ayudar a los demás sin que por ello se sienta superior ni espere recibir tratos especiales, sino que por el contrario se interesa genuinamente en los demás, por lo cual los escucha atentamente, ya que es consciente de que todos tenemos algo que aprender de los demás.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Debido a que la humildad nos permite ponernos en los zapatos del otro e interesarnos en las situaciones que atraviesan las demás personas a fin de ayudarlos, podemos conectarnos más fácilmente con ellos, lo cual hará que deseen ser nuestros amigos.

Al tomar consciencia de que somos humanos con fortalezas y debilidades y que no somos más ni menos que nadie, se va a facilitar nuestra interacción con las demás personas y podremos estar atentos a la experiencia ajena, a fin de aprender de sus errores y aciertos.

¿CÓMO CULTIVARLA?
En la Biblia encontraremos consejos útiles que nos permitirán cultivarla a fin de que podamos disfrutar de todos los beneficios que ésta conlleva.

NO NOS CREAMOS MÁS DE LO QUE SOMOS:
Es necesario que tomemos consciencia de que el hecho de que tengamos una mejor posición económica o cultural somos personas con virtudes y defectos y que por ende todos tenemos algo que aprender de los demás (Gálatas 6:3).

SEAMOS AGRADECIDOS: Es importante que tengamos presente que todo lo que tenemos y todo lo que somos se lo debemos primeramente a Dios y muchas veces a la intervención de otras personas, por lo cual siempre tendremos algo que agradecer (Colosenses 3:15).

AYUDEMOS A QUIEN LO NECESITE: Sea lo que sea que hagamos, es necesario que no lo hagamos para engrandecernos ni demostrar superioridad, sino motivados por el deseo de ayudar a otros a salir adelante, velando por el bien común antes que por el propio y si alguien tiene necesidad de algo, tenderle la mano según sea nuestra capacidad (Filipenses 2:3-4).

La voluntad de Dios es que nos amemos los unos a los otros y velemos los unos por los otros, no en vano el apóstol Pablo comparó a la iglesia de Cristo con un cuerpo humano, ilustrando así la importancia de ayudarnos los unos a los otros y cuidar de los más débiles, tal como los miembros fuertes de nuestro cuerpo sienten y velan por el bienestar de los menos favorecidos.

Es de vital importancia que aprendamos a ser humildes a fin de ser aprobados por Dios y por los hombres (Salmos 147:6).

Por: Andrés Vega
--
¡Comparte esta publicación con tus amigos y familiares!

¿Y cómo van a creer en él, si no han oído hablar de él? ¿Y cómo van a oír, si no hay quien les anuncie el mensaje? ROMANOS 10:14 (DHH)

Visita nuestro blog andvega2020.blogspot.com

sábado, 19 de julio de 2025

La... ¿Buena noticia?


Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.
Romanos 1:17

La palabra que traducimos como Evangelio significa buena noticia, la buena noticia de que Cristo murió por nuestros pecados para que seamos perdonados por Dios y tengamos entrada en el cielo, no por ser buenas personas sino por creer en él. 

Pero lo que dice Romanos es que a través del Evangelio, Dios revela su justicia con aquellos que tenemos fe y para que tengamos fe. O sea, es una buena noticia que nos anima a tener fe. Ahora bien, lo que hará posible que vivamos eternamente en la Gloria Celestial no es solo que seamos justos sino que tengamos fe en Aquel que es el camino que nos lleva al Padre, tal como dice Juan 14:6.

No obstante, no todo es color de rosa, pues el Evangelio solo es Evangelio, o sea buenas noticias, para los que creen en Jesucristo. Porque a aquellos que se rehúsen a creer, no solo estarán separados de Dios en esta vida sino por la eternidad.

El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
Juan 3:18

Por: Andrés Vega
--
¡Comparte esta publicación con tus amigos y familiares!

¿Y cómo van a creer en él, si no han oído hablar de él? ¿Y cómo van a oír, si no hay quien les anuncie el mensaje? ROMANOS 10:14 (DHH)

Visita nuestro blog andvega2020.blogspot.com

domingo, 15 de junio de 2025

Lo realmente asombroso


El SEÑOR está cerca de quienes lo invocan,
de quienes lo invocan en verdad.
Salmo 145:18 - NVI


Comparados con el cosmos, no solo nosotros, sino nuestro mundo e incluso el sol somos absurdamente minúsculos e insignificantes. Para hacer un universo tan grande y complejo, Dios solo tiene que ser más grande y poderoso. 

Lo realmente asombroso de Dios es que pueda no solo atender cada detalle de nuestras vidas sino estar tan cercano a nosotros como para escucharnos atentamente, responder a nuestras oraciones, ayudarnos en todas las cosas e incluso dar a su propio Hijo para que pague por nuestros pecados, nos acerque a él. Dándonos estatus de Hijos, de Sus Hijos con esperanza de vivir para siempre en un mundo perfecto.

Por: Andrés Vega
--
¡Comparte esta publicación con tus amigos y familiares!

¿Y cómo van a creer en él, si no han oído hablar de él? ¿Y cómo van a oír, si no hay quien les anuncie el mensaje? ROMANOS 10:14 (DHH)

Visita nuestro blog andvega2020.blogspot.com

miércoles, 4 de junio de 2025

¿Dónde está Dios cuando se le necesita?


El Señor está cerca de quienes lo invocan, de quienes lo invocan en verdad.
Salmos 145:18

Muchas personas se preguntan ¿Dónde está Dios cuando más se le necesita? y los más escépticos creen que si realmente existiera, no habría tanta maldad en el mundo. Sin embargo, basta con analizar un poco las Escrituras, las cuales nos permiten identificar quién es Dios y cómo se relaciona con nosotros, para darnos cuenta.

En ellas se nos expresa claramente que Dios respeta nuestra opinión y nuestras decisiones, por lo cual no intervendrá abiertamente a menos que se lo pidamos, pero por su amor y misericordia lo hará encubiertamente cuando sea necesario; sin embargo, eso no nos exonera de asumir las consecuencias de nuestros actos o de lo que permitamos a nuestro alrededor, ya que es necesario que aprendamos que todo tiene sus consecuencias. La buena noticia es que Dios está ahí esperando con los brazos que le busquemos de todo corazón y nos acerquemos a él para bendecirnos.

Por: Andrés Vega
--
¡Comparte esta publicación con tus amigos y familiares!

¿Y cómo van a creer en él, si no han oído hablar de él? ¿Y cómo van a oír, si no hay quien les anuncie el mensaje? ROMANOS 10:14 (DHH)

Visita nuestro blog andvega2020.blogspot.com

martes, 3 de junio de 2025

«Cobrar el barato»


Siempre ha habido personas que les dedican una buena parte de su tiempo a los juegos de azar. Y siempre ha habido espectadores en esos salones de juego, apostados alrededor de las mesas, que han experimentado de cerca la agonía y el éxtasis de los que están arriesgando el dinero. En la antigüedad se le llamaba «pagar el barato» a la costumbre de dar, como propina, una pequeña parte de las ganancias a los sirvientes y a esos mirones. Era como si se lo merecieran por haber hecho acto de presencia y nada más. Actualmente se sigue esa costumbre en los casinos, bingos y otras salas de juego, donde es casi obligado dar una propina al crupier, a los empleados del establecimiento e incluso a los compañeros de mesa y mirones, cuando la ganancia que se obtiene es grande. Pero en los casos en que alguien se gana la lotería, y sus allegados, sobre todo los que estuvieron presentes durante la compra del billete, piensan que el afortunado jugador debe compartir con ellos aunque sea una pequeña parte de sus ganancias, se supone que el que así procede lo hace de buena gana y no por obligación. En cambio, antiguamente ocurría que cuando un ganador no cumplía con aquella costumbre que ya se había arraigado en la cultura del juego, los defraudados acompañantes solían exigírselo hasta con amenazas. Algunos llegaban al extremo de contratar a matones que vivían de eso. ¡Era el colmo de la presunción! De ahí que se acuñara la expresión «cobrar el barato», que enfoca a la persona que predomina por el miedo que les infunde a otras.1

A pesar de que representan dos extremos de conducta, hay algo muy importante que tienen en común una sala de juego y la antesala de la cruz de Cristo. Así como abundan los espectadores en los salones de juego, también los hay ante esa escena de la cruz, en términos específicos, todos nosotros. Pero a diferencia del juego de antaño, no fue un juego sino una batalla lo que libró Cristo por nuestra alma al morir en nuestro lugar y así ganar la victoria sobre el mal. Y no fue al azar sino premeditada esa victoria, planeada desde antes que naciéramos. Y los espectadores que reconocemos que la aparente derrota es en realidad una singular victoria nos hacemos acreedores no a una propina de la ganancia sino a la ganancia entera. Cada uno de nosotros gana todo, porque Cristo no se queda con nada más que la satisfacción de haber ganado en favor de nosotros. Así Cristo nos desarma de cualquier razón para «cobrar el barato» y exigirle que nos pague del fruto de su victoria; al contrario, es Él quien nos busca para invitarnos a que la aceptemos.2 No nos exige que aceptemos la salvación del alma, que es lo que ganó; más bien, nos la ofrece con amor y nos trata de tal manera que, lejos de tenerle miedo, lo amemos de todo corazón.3

Por: Carlos Rey
--
1 Gregorio Doval, Del hecho al dicho (Madrid: Ediciones del Prado, 1995), p. 85.
2 Ap 3:20
3 Jn 3:16
--
¡Comparte esta publicación con tus amigos y familiares!

¿Y cómo van a creer en él, si no han oído hablar de él? ¿Y cómo van a oír, si no hay quien les anuncie el mensaje? ROMANOS 10:14 (DHH)

Visita nuestro blog andvega2020.blogspot.com